Cuestionario PbR-SEED 2024

Pregunta
Complemento de respuesta
1.- ¿Existe una metodología o documento que establezca los criterios mínimos para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo?
Sí, en la Entidad Federativa de Guerrero existen documentos que establecen los criterios para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027.
Se establecen en la Sección I en el artículo 61, Fracción XXX pág. 28 y 31; y en la Sección II artículo 159, fracciones IV y VI, págs. 89 de la Constitución Política del Estado de Guerrero. (última reforma publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado Edición No. 50, de fecha martes 30 De junio de 2020).
Así como en la Ley de Planeación 994 en los artículos 6 y 7, capítulo II de las, págs. 8 a la 11. (última reforma publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado Edición No. 96, de fecha viernes 29 noviembre DE 2019.
Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado No. 104 alcance I, de fecha viernes 26 de diciembre de 2008. Ley Número 994 de Planeación del Estado Libre y Soberano de Guerrero.
Por otro lado, en la Ley orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero Número 242, en el artículo 24, págs. 20 a 25. Ley publicada en el periódico oficial del Gobierno del Estado edición No.32, de fecha viernes 11 de noviembre de 2022.
- Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero. Edición No.50 de fecha 30 de junio de 2020.
- Ley Número 994 de Planeación del Estado Libre y Soberano de Guerrero. Edición No.96 de fecha viernes 29 de noviembre de 2008.
- Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero Número 242. Edición nO.32 de fecha viernes 11 de noviembre de 2022.
- Lineamientos para la integración de los programas sectoriales y especiales 2022-2027.
Enlace a los documentos:
- https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2022/06/PED-2022-2027.pdf
- https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2022/02/LEY-NUMERO-994-DE-PLANEACION-DEL-ESTADO-LIBRE-Y-SOBERANO-DE-GUERRERO-1.pdf
- https://congresogro.gob.mx/legislacion/organicas/ARCHI/ley-organica-de-la-administracion-publica-del-estado-de-guerrero-numero-242-2022-11-22.pdf
- https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2022/04/Lineamientosde-reglaoperacionde-programas-sociales2022-2027.pdf
2.- ¿El gobierno de la entidad federativa cuenta con un Plan Estatal de Desarrollo vigente?
Sí, la Entidad Federativa de Guerrero cuenta con un Plan Estatal de Desarrollo vigente, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el miércoles 22 de junio de 2022 Año CIII “DECRETO NÚMERO 181 POR EL QUE SE APRUEBA EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2022-2027”.
https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2022/06/PED-2022-2027.pdf
3.- ¿Durante la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo se consideró la participación de los siguientes actores?
Si, en la Entidad Federativa de Guerrero se desarrollaron las siguientes actividades: Convocatorias, Grupos de trabajo, Foros Regionales y Ponencias ciudadanas.









Sentimientos del Pueblo Guerrerense.
Durante la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo se consideró la participación de los siguientes actores:
Ciudadanos que participaron en los foros de consulta.




Sector académico

Participación del sector educativo
Participación de asociaciones gremiales.



Participación de todas las regiones del estado.


Ponencias:
- Iniciativa Privada.
- Sector del Arte y la cultura.
- Participación Ciudadana.
- Asociaciones.
- Sector Educativo y Académico.
4.- ¿El Plan Estatal de Desarrollo vigente cuenta con un diagnóstico (o documento equivalente) del estado actual de la entidad federativa?
Sí, el diagnóstico de la Entidad Federativa de Guerrero se encuentra dividido en 13 dimensiones que se encuentran en el PED 2022-2027 a partir de la página 23 a la 223.
Se adjuntan oficios de las solicitudes de sus diagnósticos a las 21 secretarías del Gobierno del estado de Guerrero que participaron en la construcción del diagnóstico general.
5.- ¿El Plan Estatal de Desarrollo está alineado con el Plan Nacional de Desarrollo (PND)?
Sí, en la página 13 del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 de la Entidad Federativa de Guerrero se muestra la alineación, en la página 224, se encuentran los objetivos, estrategias, líneas de acción y a partir de la página 313 se encuentran los indicadores.

6.- ¿El Plan Estatal de Desarrollo considera estrategias o acciones para el cumplimiento de las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible suscrita por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas?
Sí, en el PED 2022-2027 en la página 13 se muestra la alineación, en la página 225 a la 317 se encuentran los objetivos, estrategias, líneas de acción, así como, los indicadores.
Paso 4.- Alineación Agenda 2030.Paso 4.- Alineación Agenda 2030.
https://seed.guerrero.gob.mx/2022/09/alineacion-agenda-2030/

La alineación se puede consultar en la página 13
7.- ¿El Plan Estatal de Desarrollo vigente contempla los siguientes elementos o sus equivalentes?
El plan contiene:
- Objetivos
- Estrategias
- Líneas de acción
- Indicadores
- Metas vinculadas a los indicadores
Objetivos, Estrategias, Líneas de acción e Indicadores se encuentran en el PED 2022-2027 divididas por eje, del Eje 1: Objetivos en las páginas 225 – 236., Indicadores: 237 – 240, del Eje 2: Objetivos: págs. 242 – 267, Indicadores: pág.268. Eje 3: Objetivos, págs. 270-288, Indicadores págs. 289-290; Transversales: A) Objetivos, páginas 291-293, indicadores, pág. 294; Transversal B: Objetivos, pág. 295-312, Indicadores, págs. 313-314 y Transversal C, Objetivos págs. 315-317 e Indicadores pág. 317, metas vinculadas a los indicadores en la página 237.
El Plan Estatal de Desarrollo vigente contempla los siguientes elementos o sus equivalentes.
Eje 1: Objetivos págs. 225 – 236., Indicadores: 237 – 240. Eje 2: Objetivos: págs. 242 – 267, Indicadores: pág..268. Eje 3: Objetivos, págs. 270-288, Indicadores págs. 289-290; Transversales: A) Objetivos, páginas 291-293, indicadores, pág. 294; Transversal B: Objetivos, pág. 295-312, Indicadores, págs. 313-314 y Transversal C, Objetivos págs. 315-317 e Indicadores pág. 317.
Enlace:
https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2022/06/PED-2022-2027.pdf
8.- ¿El marco jurídico del gobierno de la entidad federativa contempla la clasificación de alguno de los siguientes tipos de programa o sus equivalentes derivados del Plan Estatal de Desarrollo?
Se contemplan en las siguientes leyes los programas Sectorial, Institucional, Regional, Especial.
En la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero Numero 242, Artículo 24, página 20 a la 25. (Ley publicada en el periódico oficial del gobierno del estado edición no.32, de fecha viernes 11 de noviembre de 2022).
Así como en la Ley número 994 de Planeación del Estado Libre y Soberano de Guerrero, artículo 15 y 16, página 15; artículo 17, 18, 19, 20, página 16 y 17. (Última reforma publicada en el periódico oficial del gobierno del estado edición no. 96, de fecha viernes 29 noviembre de 2019).
1.- En la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero.
2.- Ley número 994 de Planeación del Estado Libre y Soberano de Guerrero.
- Programas Sectorial, Institucional, Regional, Especial
Se pueden consultar en los siguientes enlaces:
https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2022/03/LOAPEG.pdf
9.- ¿El gobierno de la entidad federativa cuenta con alguno de los siguientes tipos de programas o sus equivalentes derivados del Plan Estatal de Desarrollo?
Programas de gobierno:
Contexto del Estado de Guerrero-GOB-2022-2027.
Programa Regional Montaña_GRO_2022-2027.
Programa Desarrollo Urbano y Vivienda-2022-2027.
Programa Especial de Estadística y Geografía-2022-2027.
Programa Especial de Igualdad de Género-2022-2027.
Programa Especial de Migrantes-2022-2027.
Programa Especial de Niñas, Niños y Adolescentes-2022-2027.
Programa Especial de Pueblos Indígenas y Comunidad Afromexicanas-2022-2027.
Programa Especial de Transparencia y Rendición de Cuentas- 2022-2027.
Programa Forestal, Ecología y Medio Ambiente-2022-2027.
Programa Regional Acapulco_GRO_2022-2027.
Programa Regional Centro_GRO_2022-2027.
Programa Regional Costa Chica_GRO_2022-2027.
Programa Regional Costa Grande_GRO_2022-2027.
Programa Regional Norte_GRO_2022-2027.
Programa Regional Sierra_GRO_2022-2027.
Programa Regional Tierra Caliente_GRO_2022-2027.
Programa Sectorial Comunicaciones y Transportes-2022-2027.
Programa Sectorial de Cultura-2022-2027.
Programa Sectorial de Educación, Ciencia, Tecnología, Deporte y Recreación-2022-2027.
Programa Sectorial de Industrial, Minería, Comercio, Abasto y Apoyo a Mipymes-2022-2027-GRO.
Programa Sectorial de Salud-2022-2027.
Programa Sectorial de Seguridad Pública, Protección Civil, Impartición de Justicia y Derechos Humanos-2022-2027.
Programa Sectorial de Trabajo y Previsión Social-2022-2027.
Programa Sectorial de Turismo-2022-2027.
Programa Sectorial Desarrollo Rural y Pesca-2022-2027.
Programa Sectorial Desarrollo y Asistencia Social-2022-2027.
En el siguiente enlace:
https://seed.guerrero.gob.mx/programas-de-gobierno-del-estado-de-guerrero/
10.- ¿El gobierno de la entidad federativa difunde en su página de Internet o portal de transparencia los programas derivados del Plan Estatal de Desarrollo?
Sí, a través de la página del Gobierno del estado de Guerrero, www.guerrero.gob.mx y específicamente en el portal del SEED
En el siguiente enlace:
https://seed.guerrero.gob.mx/programas-de-gobierno-del-estado-de-guerrero/
11.- ¿Existe una metodología o documento que establezca los criterios mínimos para la elaboración de los programas derivados del Plan Estatal de Desarrollo?
Sí, en los lineamientos para la integración de los programas especiales 2022- 2027.
En la Ley número 994 de Planeación del Estado Libre y Soberano de Guerrero, articulo 15 y 16, pagina 15; artículo 17, 18, 19, 20, página 16 y 17. (Ultima reforma publicada en el periódico oficial del gobierno del estado edición no. 96, de fecha viernes 29 noviembre de 2019).
Así también en el Reglamento Interior de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, articulo 2, 3 y 5 página 6 y 7. (Publicada en el periódico oficial del gobierno del estado de Guerrero, viernes 12 de marzo de 2021).
LEY-DE-PLANEACION-DEL-ESTADO-LIBRE-Y-SOBERANO-DE-GUERRERO-994-2021-03-10 Descarga
Lineamientos exceptuando el 08 del Reglamento Interior que se realizó para esa actividad.
REGLAMENTO-INTERIOR-DE-LA-SECRETARIA-DE-PLANEACION-Y-DESARROLLO-REGIONAL-1 Descarga
Lineamientos-integracion-Programas-Sectoriales-y-Especiales Descarga
12.- ¿El marco jurídico del gobierno de la entidad federativa contempla mecanismos para la modificación del Plan Estatal de Desarrollo?
Si, en la Ley Número 994 de Planeación del estado Libre y soberano de Guerrero, Transitorio Apartado 3, página 33 y el en el Reglamento de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero 12 de marzo del 2021, Artículo 13, Fracción VIII, página 11.
REGLAMENTO-INTERIOR-DE-LA-SECRETARIA-DE-PLANEACION-Y-DESARROLLO-REGIONAL
13.- ¿Los programas o acciones de gobierno que se aprueban en el Presupuesto de Egresos del gobierno de la entidad federativa se encuentran alineados al Plan Estatal de Desarrollo y/o a los programas derivados de éste?
Si, en el DECRETO NÚMERO 680 DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE GUERRERO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2024.
TÍTULO PRIMERO, DE LAS ASIGNACIONES DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO.
CAPÍTULO I. Disposiciones Generales: Artículo 1. página 33.
CAPÍTULO II. De las asignaciones presupuestales: Articulo 7, pagina 41.
CAPÍTULO I. Ejercicio y control del presupuesto: Artículo 70, página 55.
CAPÍTULO II. De La Información Y Transparencia: Artículo 94, pagina 74.
Publicado en el periódico oficial del Gobierno del Estado de Guerrero, el viernes 29 de diciembre del 2023.
En el manual de Lineamientos para la Integración del Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero del ejercicio fiscal 2024 hace mención de la alineación que se tiene que realizar.
En la Ley número 454 de Presupuesto y Disciplina Fiscal del Estado de Guerrero en los artículos 42 y 43 de la página 27. (Publicada en el periódico oficial del gobierno del estado no. 83 alcance I, de fecha viernes 15 de octubre de 2010).
Los documentos antes mencionados se pueden citar en los siguientes enlaces:
Decreto 680 Relativo al Presupuesto de Egresos 2024:
Ley No. 454 de Presupuesto y Disciplina Fiscal del Estado de Guerrero:
Manual de Lineamientos para la Integración del Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2024:
14.- ¿El gobierno de la entidad federativa cuenta con documentos normativos que regulen la programación, presupuestación, ejecución, registro e información del gasto de las entidades y dependencias estatales?
Sí, se encuentran publicados en el DECRETO NÚMERO 680 DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE GUERRERO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2024.
TÍTULO PRIMERO, DE LAS ASIGNACIONES DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS.
Capítulo I. Disposiciones Generales. Artículo 3, página 38.
Capítulo II. Asignaciones Presupuestales. Artículos 6,7,8,9,10,11 y 12, página 39.
TÍTULO OCTAVO, EVALUACIÓN Y RESPONSABILIDADES.
Capítulo I. Presupuesto basado en Resultados. Artículos 88, 89,90 y 95, páginas 59 y 60.
Capítulo III: Responsabilidades. Artículos 97 y 99, página 60.
Publicado en el periódico oficial del Gobierno del Estado de Guerrero, el viernes 29 de diciembre del 2023.
En la Ley número 454 de Presupuesto y Disciplina Fiscal del Estado de Guerrero en el artículo 6, página 13; Artículo 10, página 10; Artículo 18, página 19: Artículo 25, páginas 21 y 22; Artículo 37, 38 y 39, páginas 25 y 26.
(Publicada en el periódico oficial del gobierno del estado no. 83 alcance I, de fecha viernes 15 de octubre de 2010).
Al igual que en el Manual de Lineamientos para la Integración del Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero del Ejercicio Fiscal 2024.
Decreto 680 Relativo al Presupuesto de Egresos 2024:
Ley 454 de Presupuesto y Disciplina Fiscal:
LEY-DE-PRESUPUESTO-Y-DISCIPLINA-FISCAL-DEL-ESTADO-DE-GUERRERO-454-2021-03-10 Descarga
En el Manual de Lineamientos para la Integración del Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero del Ejercicio Fiscal 2024.
15.- ¿La información programática del gobierno de la entidad federativa se desagrega en los siguientes elementos?
La información programática del Gobierno del Estado de Guerrero se clasifica en:
- Programas y proyectos de inversión.
Se encuentran en el Decreto número 680 del Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2024 (Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero, viernes 29 de diciembre de 2023).
- Gasto por categoría programática.
En el Decreto se encuentra el anexo 12, indicado de igual manera en el artículo 12 en donde se desglosa el gasto por categoría programática, página 89 y en el anexo 23-A se encuentra la clasificación por Programas y proyectos de inversión a partir de la página 102 a la 134.
De igual manera, se hace mención sobre la información programática en la Ley 454, Artículo 34, página 24.
Al igual que en los artículos 42 y 43, página 27, de la ley antes mencionada, se definen los principios de programación, presupuestación y vinculación entre los recursos públicos y el Plan Estatal de Desarrollo.
Los documentos se pueden consultar en los siguientes enlaces:
Decreto 680 Relativo al Presupuesto de Egresos 2024:
Ley 454 de Presupuesto y Disciplina Fiscal:
16.- ¿Se requiere presentar un estudio o diagnóstico que justifique la creación o modificación sustantiva de los programas presupuestarios para su consideración en la estructura programática o equivalente?
Si, se requiere presentar un diagnóstico. Este es uno de los puntos que forman parte de los Lineamientos para la Elaboración de las Reglas de Operación de los Programas Sociales Estatales 2022-2027.
Está indicado en el punto 2.1. Diagnóstico en la página 5. El cual se encuentra en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero, Edición No. 14, publicado el día viernes 18 de Febrero del 2022.
El documento se puede consultar en el siguiente enlace:
https://periodicooficial.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2022/02/Periodico-14-18-Febrero-2022.pdf
17.- ¿El estudio o diagnóstico requerido contempla los siguientes elementos?
Identificación y descripción del problema.
Determinación y justificación de los objetivos de la intervención.
Árbol del problema y árbol de objetivos.
Identificación, cuantificación y caracterización de la población o áreas de enfoque potencial.
Identificación, cuantificación y caracterización de la población o áreas de enfoque objetivo.
Estrategia de cobertura.
Relación con otros programas presupuestarios federales, estatales o municipales.
Elementos para la integración de un Padrón de Beneficiarios.
Matriz de indicadores para Resultados, o equivalente con base en la Metodología de Marco Lógico.
Se utiliza la metodología de marco lógico que contempla todos los puntos mencionados en las opciones de respuesta del cuestionario de google forms, adjuntamos los oficios que fueron enviados a las dependencias solicitando la entrega de sus proyectos con base en la metodología de marco lógico.
Lineamiento-para-la-Construccion-y-Diseno-de-Indicadores-de-Desempeno-mediante-la-Metodologia-de-Marco-Logico Descarga
18.- ¿Qué porcentaje de los programas presupuestarios que entregan bienes o servicios directamente a la población, cuentan con un padrón de beneficiarios o destinatarios?
Menos del 25%
Se adjunta evidencia documental de los padrones de beneficiarios.
19.- ¿Existe un sistema que permita llevar a cabo el seguimiento de todos los padrones de beneficiarios o destinatarios, que permita realizar confrontas que contenga los siguientes elementos?
Claves de identificación única para los beneficiarios.
Domicilio geográfico de los beneficiarios.
Programa del que los beneficiarios reciben apoyo.
Área responsable de integrar los padrones.
Se cuenta con una página de internet que es parte del Sistema Estatal de Evaluación del Desempeño en donde se publican aquellos padrones de beneficiarios que no incumplen con la Ley Federal de PROTECCIÓN de DATOS PERSONALES en Posesión de los Particulares, en el siguiente enlace se puede consultar:
https://seed.guerrero.gob.mx/2022/06/padron-de-beneficiarios/
20.- Para los proyectos de inversión susceptibles de ser financiados con recursos públicos ¿es una condición necesaria que cuenten con evaluaciones ex ante para identificar el costo-beneficio de la inversión?
No, no es una condición necesaria.
21.- ¿El marco normativo del gobierno de la entidad federativa contempla la elaboración de un programa anual de inversión pública, cartera de proyectos de inversión anual o algún documento equivalente?
Sí, se encuentra la ley 454 de Presupuesto y Disciplina Fiscal del Estado de Guerrero en el Artículo 54, página 29 y 30 (Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado no. 83 alcance I, de fecha viernes 15 de octubre de 2010).
Y en el anexo 23-A del Decreto número 680 del Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2024, a partir de la página 102 y hasta la página 134. (Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero, Viernes 29 de Diciembre de 2023. Año CIV Edición No. 104).
Los documentos se pueden consultar en los siguientes enlaces:
Ley 454 de Presupuesto y Disciplina Fiscal
LEY-DE-PRESUPUESTO-Y-DISCIPLINA-FISCAL-DEL-ESTADO-DE-GUERRERO-454-2021-03-10 Descarga
Decreto 680 Relativo al Presupuesto de Egresos 2024:
22.- ¿El gobierno de la entidad federativa cuenta con un programa anual de inversión pública, cartera de proyectos de inversión anual o algún documento equivalente?
Sí, se encuentra en el ANEXO 23 del DECRETO NÚMERO 680 DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE GUERRERO PARA EL EJERCICIO FISCAL 2024.
Publicado en el periódico oficial del Gobierno del Estado de Guerrero, el viernes 29 de diciembre de 2023, edición
104. Año CIV. Página 101 y 102.
El cual se puede consultar en el siguiente enlace:
Decreto 680 Relativo al Presupuesto de Egresos 2024:
23.- ¿El gobierno de la entidad federativa difunde en su página de Internet o portal de transparencia, información sobre la georreferenciación de las obras públicas realizadas en la entidad?
Sí, contamos con un sistema de georreferenciación de las obras públicas realizadas en la entidad, contamos con 3 mapas, que se dividen en Obra Pública Federal, Obra Pública Estatal y en Infraestructura de Salud.
Consultar en el siguiente enlace:
24.- ¿La iniciativa de Ley de Ingresos y el proyecto del Presupuesto de Egresos incluyen los siguientes elementos?
Objetivos anuales, estrategias y metas.
Proyecciones de finanzas públicas.
Descripción de los riesgos relevantes para las finanzas públicas.
Los resultados de las finanzas públicas que abarquen un periodo de los cinco últimos años y el ejercicio fiscal en cuestión.
La iniciativa de la ley de ingresos y el proyecto del presupuesto de egresos incluye los siguientes elementos:
Ley 676 de Ingresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2024:
1.Objetivos anuales, estrategias y metas.
Página 18, FINANZAS PÚBLICAS DEL ESTADO DE GUERRERO, menciona lo siguiente: “La política tributaria contemplada en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, tiene como objetivo fortalecer los ingresos públicos, a través de un aumento de la eficiencia en la recaudación; la modernización tributaria, la reducción de las posibilidades de evasión y elusión fiscal; así como promover un sistema impositivo justo que minimice la presión fiscal a las personas contribuyentes, mantenga finanzas sostenibles e impulse la reactivación económica y el empleo del estado”.
2. Proyección de Finanzas Públicas.
Página 23 de la Ley de Ingresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2024.
3. Descripción de los riesgos relevantes para las finanzas públicas.
Páginas 21 y 22 de Ley de Ingresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2024.
4. Los resultados de las finanzas públicas que abarquen un periodo de los cinco últimos años y el ejercicio fiscal en cuestión.
Páginas 23,24,25 y 26 de la Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2024.
Decreto 680 Relativo al Presupuesto de Egresos 2024:
1.Objetivos anuales, estrategias y metas.
Página 6: III CONTENIDO DE LA INICIATIVA: Exposición de motivos, del Decreto de Presupuesto de Egresos 2024, menciona lo siguiente: “El Decreto de Presupuesto de Egresos se articula con los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, el cual se constituye como el documento rector de la política pública en el que se describen las cantidades, distribución y destino de los recursos de los tres poderes, así como de los órganos autónomos, con las respectivas transferencias a los gobiernos municipales”.
2. Proyección de Finanzas Públicas.
Página 19 del Decreto de Presupuesto de Egresos 2024.
3. Descripción de los riesgos relevantes para las finanzas públicas.
Páginas 19 y 20 del mismo documento.
4. Los resultados de las finanzas públicas que abarquen un periodo de los cinco últimos años y el ejercicio fiscal en cuestión.
Página 20 del documento mencionado.
Consulta
Ley 676 de Ingresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2024:
Decreto 680 Relativo al Presupuesto de Egresos 2024:
25.- ¿El gobierno de la entidad federativa utiliza clasificadores presupuestarios, listas de cuentas y catálogos de bienes o instrumentos similares para el Registro Único de las operaciones presupuestarias y contables?
Se anexa Lista de Cuentas (catálogo de cuentas) y Lista de Bienes muebles e inmuebles en PDF
Dentro de la página, sobre la columna: Información presupuestaria, seleccionar el TOMO II, dar click en Analítico de Egresos por objeto de Gasto (04).
26.- ¿La generación periódica de los estados financieros y la información contable en materia presupuestaria del gobierno de la entidad federativa se desagrega en los siguientes informes?
Estado analítico de ingresos.
Estado analítico del ejercicio del Presupuesto de Egresos.
Endeudamiento neto, financiamiento menos amortización.
Intereses de la deuda.
Copia electrónica de los estados e información contable en materia presupuestaria de la Entidad Federativa, desagregada en los documentos mencionados para los últimos tres periodos correspondientes.
Se anexan estados presupuestarios en PDF.
Adicionalmente se anexa la liga de publicación donde se permite la descarga directa del documento.
- https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2024/02/EDO_FIN_PRESU_LGCG_3TRIM24_PE_GRO.pdf
Se hace mención que los Indicadores de Postura Fiscal es un reporte anual (Cuenta Pública 2023), por lo que se anexa el documento en PDF y su enlace correspondiente de su descarga directa:
Enlace/hipervínculo o, en su caso, copia electrónica de leyes, lineamientos o documento oficial que solicite la desagregación de la generación periódica de los estados y la información contable de la Entidad Federativa.
Se anexa el Acuerdo por el que se emite el Manual de Contabilidad Gubernamental, Capítulo VII de los Estados e Informes Contables, Presupuestarios, Programáticos y de los Indicadores de Postura Fiscal (página 31 a la 39)
27.- ¿La generación periódica de los estados financieros y la información contable del gobierno de la entidad federativa se desagrega en los siguientes informes?
Portal Transparencia Financiera (todos los años)
Ejercicio 2024
- https://www.guerrero.gob.mx/articulo/ejercicio-2024/
Estados financieros contables (liga especifica) 3er trimestre 2024
- https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2024/02/EDO_FIN_CON_LGCG_3TRIM24_PE_GRO.pdf
Nota: El archivo contiene en un solo archivo, 8 estados financieros relacionados, a excepción de las notas a los estados financieros que están en un archivo independiente y que se adjunta la liga
Notas a los Estados Financieros – 3er trimestre 2024
https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2024/02/Nota-G.-Admitiva.-3T-2024.docx
https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2024/02/Notas-Edos.-Finan.-3t-2024.xlsx
28.- ¿El estado analítico de ingresos cumple con los criterios establecidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable con respecto a la clasificación económica por fuente de financiamiento y concepto, incluyendo los ingresos excedentes generados?
Si, se anexa copia electrónica del último estado analítico (de ingresos)
Se anexa archivo del Estado Analítico de Ingresos por Fuente de Financiamiento y concepto, incluyendo los ingresos excedentes generados.
De igual forma se adjunta la liga electrónica donde se puede consultar este documento:
(Página 1)
29.- ¿El estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos se presenta en las siguientes clasificaciones?
Si, se adjunta el estado analítico de egresos con las clasificaciones pertinentes.
Copia electrónica del último estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos o documento equivalente con las respectivas clasificaciones
Se anexa archivo del Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos en sus distintas clasificaciones.
De igual forma se adjunta la liga electrónica donde se puede consultar este documento
(Página 2 a la 12)
Lineamientos, metodología o documentación institucional que establezca que el estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos debe contener las clasificaciones.
Se anexa el Acuerdo por el que se emite el Manual de Contabilidad Gubernamental, Capítulo VII de los Estados e Informes Contables, Presupuestarios, Programáticos y de los Indicadores de Postura Fiscal (página 33 a la 36)
30.- ¿En el estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos, se identifican los montos y adecuaciones presupuestarias, así como los subejercicios por Ramo y Programa?
SI se adjunta copia electrónica del último estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos o documento equivalente con los respectivos elementos.
Se anexa archivo del Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Gasto por Categoría Programática al 30 de septiembre de 2023.
De igual forma se adjunta la liga electrónica donde se puede consultar este documento:
Lineamientos, metodología o documentación oficial que establezca que el Estado Analítico del Presupuesto debe contener los elementos de referencia.
Se anexa el Acuerdo por el que se emite el Manual de Contabilidad Gubernamental, Capítulo VII de los Estados e Informes Contables, Presupuestarios, Programáticos y de los Indicadores de Postura Fiscal (página 37)
31.- ¿La información presupuestaria de endeudamiento neto está clasificada de acuerdo con su origen y destino?
Si.
Enlace/hipervínculo o, en su caso, copia electrónica del documento de endeudamiento neto que permita identificar su clasificación de acuerdo a su origen y destino.
Endeudamiento Neto:
- Se adjunta la liga electrónica donde se puede consultar este documento: https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2024/02/EDO_FIN_PRESU_LGCG_3TRIM24_PE_GRO.pdf
(página 13)
Formato de información de obligaciones pagadas y garantizadas con fondos federales:
En este formato se visualiza en una columna, el fin, destino y objeto de las obligaciones contraídas (deuda)
- https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2024/02/OBLIGACIONES-PAGADAS-o-G-con-F-F-CONAC-3er.-Trim-2024.pdf
Lineamientos, metodología o documentación oficial que establezca que el Estado Analítico del Presupuesto debe contener los elementos de referencia.
Endeudamiento Neto:
Se anexa el Acuerdo por el que se emite el Manual de Contabilidad Gubernamental, Capítulo VII de los Estados e Informes Contables, Presupuestarios, Programáticos y de los Indicadores de Postura Fiscal (página 36 y 37)
Formato de información de obligaciones pagadas y garantizadas con fondos federales:
Se anexa la norma para establecer la estructura de los formatos de información de obligaciones pagadas o garantizadas con fondos federales.
32.- ¿El gobierno de la entidad federativa cuenta con una política para generar ahorros y hacer más eficiente el gasto?
Sí se cuenta con medidas de austeridad, se anexa el oficio donde se plantean las medidas de austeridad a las dependencias que conforman el gobierno del estado de Guerrero con respecto a los siguientes puntos: Presupuesto, control vehicular, gastos a comprobar, recursos humanos y otras medidas.
33.- ¿El gobierno de la entidad federativa cuenta con una política para la reasignación de recursos con el fin de hacer más eficiente el gasto?
Si, en el Decreto 680 Relativo al presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2024, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero (29-Dic-2023 Año CIV Ed. N° 104 Alcance I), se específica en los artículos 78, 79, 80, 81, 83 y 84.
https://seed.guerrero.gob.mx/presupuesto-de-egresos-2024-decreto-num-680/
34.- ¿El mecanismo para efectuar adecuaciones presupuestarias prevé la modificación de las metas de los programas presupuestarios?
Si. Viene mandatado en la Ley N°454 de Presupuesto y Disciplina Fiscal del Estado de Guerrero. Publicada en el Periódico Oficial de Guerrero N°83 Alcance I, el 15 de octubre de 2010, en su artículo 74 (pág.35).
35.- ¿En el gobierno de la entidad federativa se realizan análisis de riesgo fiscal relacionados con obligaciones directas (deuda de mediano y largo plazo) y compromisos de gastos obligatorios de largo plazo (pensiones)?
Si.
El documento de análisis ha sido desarrollado por Agencias Calificadoras de Valores S&P Global, Moody’s Local y FitchRatings (ver archivos ef-guerrero-03-35-1de3, ef-guerrero-03-35-2de3 y ef-guerrero-03-35-3de3).
36.- ¿El gobierno de la entidad federativa difunde en su página de Internet o portal de transparencia el contenido de la información financiera?
Si, el Gobierno del Estado de Guerrero cuenta con un portal oficial donde se puede observar de forma libre, todos los datos financieros de la entidad.
Adjuntamos el link al reporte de 2024
Se anexa un archivo con capturas de pantalla para acceder a este sitio.
37.- ¿El gobierno de la entidad federativa difunde en su página de Internet o portal de transparencia el contenido de la información financiera dirigido a la ciudadanía en lenguaje claro y sencillo?
Si, a través del Presupuesto Ciudadano, que es una iniciativa para que se conozcan cómo se utilizan los recursos públicos, y en que se destinan, de una forma clara y accesible.
También a través de la página oficial gubernamental de Transparencia Financiera, se incluye la desagregación de todo el contenido financiero en tablas de fácil comprensión.
https://www.guerrero.gob.mx/articulo/transparencia-financiera/
38.- ¿Se difunde en Internet la información financiera del gobierno de la entidad federativa en formato de datos abiertos?
Si, en el Portal de Transparencia Financiera (Se muestran del ejercicio 2013 al 2024).
Transparencia Financiera Ejercicio 2024.
La información disponible en el portal se encuentra en archivos de Excel, que son los datos tabulares.
39.- En lo relativo al gasto, ¿el registro de las etapas contables del presupuesto refleja los siguientes momentos?
Si, a través de los Informes Financieros que corresponden al Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Detallado que se publican en el Portal de Transparencia.
- https://www.guerrero.gob.mx/articulo/transparencia-financiera/
- https://www.guerrero.gob.mx/articulo/ejercicio-2024/
Así como en el documento de Estado Analítico de Ingresos del año 2024, publicado en la página oficial del Gobierno de Guerrero (guerrero.gob.mx) el cual se puede consultar en el siguiente enlace:

40.- En lo relativo al ingreso, ¿el registro de las etapas contables del presupuesto refleja los siguientes momentos?
40.1 Estimado.
40.2 Modificado.
40.3 Devengado.
40.4 Recaudado.
Estos puntos se encuentran contenidos en el documento “Resultados Generales de la Cuenta Pública 2023” el cual se encuentra publicado en el sitio web de Armonización Contable del Estado de Guerrero.
Armonización Contable (2023) (Apartado: Resultados Generales)
De igual manera, tiene respaldo en el portal de Transparencia Financiera:
Portal Transparencia Financiera (todos los años)
Ejercicio 2024
- https://www.guerrero.gob.mx/articulo/ejercicio-2024/
Se anexa un archivo con capturas de pantalla para acceder a este sitio.
41.- ¿Qué programas presupuestarios cuentan con un instrumento normativo que regule su mecánica operativa?
Los lineamientos para la elaboración de las Reglas de Operación de los Programas Sociales Estatales para el Periodo 2022-2027 están publicadas en el Periódico Oficial de Guerrero N° 14 el Viernes 18 de Febrero de 2022 (pág.3-19)
Se adjunta archivo comprimido con las reglas de operación emitidas durante los años 2023 y 2024 de los programas de la Entidad Federativa de Guerrero.
Lineamientos que regulan las Reglas de operación:
42.- ¿Los instrumentos normativos incluyen, al menos, los siguientes elementos?
Si. A través de las reglas de operación de los programas que se emiten en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero cuando el programa proviene de fuentes de financiamiento estatales, y a través de las reglas de operación promulgadas en el Diario Oficial de la Federación cuando este es un programa que proviene de fondos federales.
Los lineamientos para la elaboración de las Reglas de Operación de los Programas Sociales Estatales para el Periodo 2022-2027 están publicadas en el Periódico Oficial de Guerrero N° 14 el Viernes 18 de Febrero de 2022 (pág.3-19)
La población viene detallada en la pág.6, los criterios de elegibilidad en la pág. 9 y los tipos y montos de apoyo en la pág. 9 y 10 del citado documento.
43.- ¿Existe en la entidad federativa un marco jurídico en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público que establezca la forma de realizar las contrataciones?
Si. Dentro del marco normativo del Estado de Guerrero se cuenta con la Ley número 230 de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles del Estado de Guerrero.
Y de ella se desprende el Reglamento de la Ley Número 230 de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Guerrero donde quedan de forma más específica las forma de realizar las contrataciones.
https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2022/11/RL230ADQUISICEGRO.pdf
44.- ¿Qué porcentaje de las contrataciones públicas realizadas durante el ejercicio fiscal inmediato anterior se realizaron a través de algún tipo de licitación pública?
Menos del 25%de las contrataciones públicas han sido a través de licitación pública a través de los Comités de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Guerrero.
45.- ¿Existe un sistema informático de libre acceso que permita conocer las necesidades en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios, así como dar seguimiento a sus procesos de licitaciones, informar sobre los potenciales proveedores y un registro de los precios contratados de bienes y servicios?
Si existe un sistema informático pero no cumple con todos los requisitos de la pregunta. El sistema informático de contrataciones públicas del gobierno de la Entidad Federativa se denomina CompraNet, donde se puede dar seguimiento a los procesos de licitaciones.
46.- ¿El marco normativo del gobierno de la entidad federativa contempla la obligación de elaborar y presentar, al menos de forma anual, los informes de la ejecución del Plan Estatal de Desarrollo e informes sobre los avances y logros de los Programas derivados de éste?
Sí a través del Informe de Gobierno y el Anexo estadístico de este. Se realiza en acuerdo al Artículo 91 fracción XIV (pág. 41) de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero. Publicada en los Periódicos Oficiales del estado de Guerrero los días 3, 10, y 17 de noviembre de 1917 y 5 de enero de 1918. Última modificación publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, P.O. EDICIÓN No. 40, de fecha VIERNES 20 de MAYO DE 2022.
Y a través de la Ley 994 de Planeación del estado libre y soberano de Guerrero, artículo 44 párrafo V (pág. 28) Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado No. 104 ALCANCE I, de fecha viernes 26 de diciembre de 2008. Última reforma publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, Edición No. 96, de fecha viernes 29 NOVIEMBRE de 2019.
https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2022/02/LEY-NUMERO-994-DE-PLANEACION-DEL-ESTADO-LIBRE-Y-SOBERANO-DE-GUERRERO-1.pdf
https://congresogro.gob.mx/legislacion/CONSTITUCION-GUERRERO-15-06-2022.pdf
https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2024/10/Tercer-Informe-de-Gobierno-ESP.pdf
https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2024/10/Anexo-Estadi%CC%81stico.pdf
47.- ¿El gobierno de la entidad federativa cuenta con un sistema de Indicadores de Desempeño que permita verificar el cumplimiento de objetivos y metas del Plan Estatal de Desarrollo y sus programas derivados?
Sí, el gobierno del estado de Guerrero cuenta con indicadores del desempeño publicados en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, a partir de la página número 237-240.
Y en la Plataforma SEED se cuenta con un tablero de revisión del avance de los indicadores que permite verificar el cumplimiento de objetivos y metas del PED, se puede consultar en el siguiente enlace:
También en los decretos de Presupuestos de Egresos de forma anual se promulga el Sistema de Evaluación al Desempeño. El último dictaminado en el Periódico Oficial de Guerrero el 29 de diciembre de 2023, Anexo 25, (Pág. 136-140).
Por último, la Secretaría de Planeación y Desarrollo Social establece un marco normativo donde se requiere la elaboración de Planes Operativos Anuales en todos y cada uno de los programas presupuestales. En esos documentos se requiere la actualización trimestral del avance de los programas a través de metas de cumplimiento. (ver EF-Guerrero-05-47-3de4, pestaña POA 2025)
Y por último en la página de Transparencia, los sujetos obligados tienen que reportar el avance de sus programas trimestralmente en confronta a la planeación establecida y respecto a su tablero de indicadores.
48.- ¿Los Indicadores de desempeño están alineados al Plan Estatal de Desarrollo?
Si. Los indicadores de desempeño que se incluyen en el Plan Estatal de Desarrollo dan respuesta a los distintos objetivos que se plantean dentro de los tres ejes del propio PED. El primer eje “Bienestar, Desarrollo Humano y Justicia Social” cuenta con sus respectivos indicadores de la página 237-240.
El segundo eje; “Desarrollo Económico Sostenible” en la pág. 268.
Y el tercer eje “Estado de Derecho, Gobernabilidad y Gobernanza Democrática” de la página 289 a la página 290.
El eje transversal “A” “Integridad, Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción” cuenta con sus respectivos indicadores en el PED en la página 294.
El eje transversal “B” “Igualdad de Género e Inclusión Social”, tiene sus indicadores alineados en las páginas 313 y 314.
El eje transversal “C” “Austeridad y Administración Pública Responsable” tiene sus indicadores alineados en la página 317.
https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2022/06/PED-2022-2027.pdf
49.- ¿Los programas presupuestarios deben contar una Matriz de Indicadores para Resultados o instrumento de seguimiento equivalente de conformidad con la Metodología del Marco Lógico?
Sí, los programas presupuestarios cuentan con una Matriz de Indicadores para Resultados, así como todos los pasos que conforman la Metodología de Marco Lógico.
Tal y como se mandata en el Reglamento Interior de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno de Guerrero, N°21 el día 12 de marzo de 2021, en el Artículo 24 Párrafo I (pág. 33) y en el Artículo 27 Párrafo VI (pág. 36).
También se pueden consultar en el siguiente enlace:
Así como en decreto número 680 relativo al presupuesto de egresos del estado de Guerrero para el ejercicio fiscal 2024, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero el día viernes 29 de diciembre de 2023. Número 104. Artículo 93. (pág. 60)
El documento se puede consultar en el siguiente enlace:
50.- ¿Cuántos programas presupuestarios cuentan con Matriz de Indicadores para Resultados o instrumento de seguimiento equivalente?
Todos los programas presupuestarios cuentan con Matriz de Indicadores y Programa Operativo Anual, tal y como se refleja en el formato de estructura programática y auditoría. En total son 205 programas entre Organismos Autónomos, Organismos Públicos Descentralizados, Fideicomisos, Organismos Paraestatales, Establecimientos Públicos de Bienestar Social, entre otros, sin embargo en este formato solamente se anexan las dependencias del sector central que son 140 programas.
Se anexan evidencias.
51.- ¿El gobierno de la entidad federativa cuenta con criterios técnicos que establecen que los indicadores de desempeño, que conforman las Matrices de Indicadores para Resultados o instrumentos de seguimiento equivalentes, deben contar con los siguientes elementos?
Los criterios técnicos se establecen en el artículo 105, de la LEY N° 454 de PRESUPUESTO y DISCIPLINA FISCAL del ESTADO de GUERRERO (página 45) Publicada en el Periódico Oficial del GOBIERNO DEL ESTADO No. 83. Alcance I, el 15 de octubre de 2010.
Última reforma publicada en el Periódico Oficial de Gobierno del estado No. 91 ALCANCE II, el 11 de noviembre de 2016.
TEXTO ORIGINAL. Ver enlace:
Y también se cuenta con los Lineamientos para la construcción y diseño de indicadores de desempeño mediante la Metodología de Marco Lógico publicados en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero No. 56, el 12 de julio de 2013.
52.- ¿Se realiza un análisis puntual de los indicadores de desempeño analizando su Claridad, Relevancia, Economía, Monitoreable, Adecuado y Aportación marginal?
Los lineamientos para la construcción y diseño de indicadores de desempeño mediante la Metodología de Marco Lógico, publicados en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero No. 56, el 12 de julio de 2013, en su artículo quinto (pág. 4), mandatan que sean analizados bajo esas características, y en los documentos que están obligados a operar todas las dependencias estatales se encuentran las fichas técnicas de los indicadores donde se ponen en práctica los criterios.
https://seed.guerrero.gob.mx/2024/05/formatos-presupuesto-2025/
53.- ¿Se cuenta con un mecanismo de reporte de alerta o semaforización continua sobre el cumplimiento de los objetivos y metas de los programas presupuestarios?
A través del Sistema Central para el Control y Registro de Obra (SICECO), se lleva un seguimiento pormenorizado de los avances en materia de objetivos y metas e indicadores en los programas presupuestarios de infraestructura física.
Además se cuenta con la publicación periódica a través del portal de Transparencia Guerrero de todos los sujetos obligados de sus avances en materia de metas, objetivos e indicadores.
54.- ¿Existe una metodología o documento que determine el proceso para sustentar y / o validar la modificación de los Indicadores de desempeño en caso de detectar áreas de oportunidad?
Se están construyendo los lineamientos que adecuen la modificación de los Indicadores de Desempeño cuando se identifican áreas de oportunidad.
55.- ¿El gobierno de la entidad federativa difunde en su página de Internet o portal de transparencia, los reportes de información del establecimiento, ejecución y cumplimiento de metas programadas?
Sí a través del Sistema Estatal de Evaluación del Desempeño en el siguiente enlace:
A través de la publicación de los respectivos Informes de Gobierno donde se da seguimiento a los avances de los programas y sus respectivas metas.
- https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2024/10/Tercer-Informe-de-Gobierno-1.pdf
- https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2024/10/Anexo-Estadi%CC%81stico.pdf
También en el portal de acceso público de Transparencia Guerrero, todos los sujetos obligados informan de sus metas, objetivos y cumplimientos de estos en las fracciones IV, V y VI.
56.- ¿El gobierno de la entidad federativa cuenta con un Programa Anual de Evaluación?
Si. El cual fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero el 30 de Abril de 2024, año CV Edición N°35, alcance VI.
Se adjunta enlace:
https://periodicooficial.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2024/05/P.O-35-30-ABRIL-2024.pdf
57.- ¿El gobierno de la entidad federativa difunde en su página de Internet o en su portal de transparencia, el Programa Anual de Evaluación?
Si. A través de la página oficial del Sistema Estatal de Evaluación al Desempeño (SEED). Se adjunta enlace pertinente
https://seed.guerrero.gob.mx/programas-anuales-de-evaluaciones/
58.- ¿Cuántos programas presupuestarios tuvieron al menos una evaluación mandatada en los Programas Anuales de Evaluación de los dos últimos ejercicios fiscales?
En el Programa Anual de Evaluaciones 2024 emitido en el Periódico Oficial de Guerrero el 30 de Abril de 2024 se establecen 6 programas a evaluar.
Durante el año 2023, se publicó el Programa Anual de Evaluaciones 2023 con 6 programas a evaluar, en el Periódico Oficial de Guerrero el 28 de Abril del mismo año. https://periodicooficial.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2023/04/P.O-34-ALCANCE-II-28-ABRIL-2023.pdf

59.- ¿Cuántas evaluaciones de las programadas en los últimos dos ejercicios fiscales se concluyeron de acuerdo con el cronograma de ejecución establecido?
En el año 2024 se han concluido todas las evaluaciones de acuerdo al cronograma establecido en el Programa Anual de Evaluaciones.
En el año 2023 se evaluaron seis programas establecidos en el PAE 2023.
60.- ¿Cuántas evaluaciones de los siguientes tipos fueron establecidas en los Programas Anual de Evaluación de los dos últimos ejercicios fiscales?
Se realizaron evaluaciones diagnósticas y evaluaciones específicas, se pueden consultar en el siguiente enlace:
En el año 2024 se realizaron: 2 evaluaciones específicas, 2 evaluaciones estratégicas, 1 evaluación complementaria y 2 evaluaciones de consistencia y resultados.
En el año 2023 se realizaron 2 evaluaciones de Consistencia y Resultados; 1 Evaluación de procesos, 1 Evaluación Específica y 3 evaluaciones de impacto.
61.- ¿Se cuenta con modelos de Términos de Referencia para la realización de las evaluaciones?
Si. En la página del Sistema Estatal de Evaluación al Desempeño (SEED) se puede acceder libremente a los Términos de Referencia para todos los formatos de los programas presupuestarios a evaluar.
Además viene dispuesto en los Lineamientos Generales del Sistema Estatal de Evaluación al Desempeño, del Gobierno del Estado de Guerrero; publicados en el Periódico Oficial de Guerrero N°37, el viernes 07 de Mayo de 2021. Artículo 10 Párrafo XIX, Artículo 13 y Artículo 14.
https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2022/03/LGSISTESTEVADGEDO.pdf
62.- ¿Cómo se financia el costo de las evaluaciones?
Con recursos estatales (IED), se adjunta el formato de evaluaciones a programas presupuestarios.
63.- ¿Las evaluaciones son realizadas por personas físicas o morales externas a la unidad o área responsable del programa presupuestario a evaluar?
Sí, se adjunta el formato de evaluaciones a programas presupuestarios.
64.- ¿Se cuenta con procesos documentados sobre la revisión y validación de evaluaciones con fines de retroalimentación y mejora de la calidad de los informes?
Si. Se mantuvieron reuniones con los responsables de las evaluaciones para darle seguimiento, debido a los impactos del Huracán Otis la recaudación de recursos tuvo una reducción de más del 50% por los daños ocasionados a la infraestructura de Acapulco que es el principal polo de desarrollo en el estado, por lo que las fechas previstas en los términos de referencia tuvieron que modificarse para solventarse una vez ministrados los recursos para la realización de las evaluaciones. Se adjuntan evidencias.
https://seed.guerrero.gob.mx/2024/11/trabajos-de-evaluacion-de-los-programas-y-proyectos-pae-2024/
65.- ¿El gobierno de la entidad federativa difunde en su página de Internet o portal de transparencia los informes finales de las evaluaciones?
Si; las evaluaciones se publican en el SEED, en la siguiente dirección:
66.- ¿Existe un mecanismo formal de seguimiento e implementación de los resultados y recomendaciones de las evaluaciones, que permita que sean tomados en cuenta para la mejora de los programas presupuestarios?
67.- ¿El gobierno de la entidad federativa cuenta con un sistema que permita dar seguimiento a las acciones de mejora comprometidas por los programas derivados de las evaluaciones para la mejora de los programas presupuestarios?
Si. A través de los Anexos B, C, D, y E del Mecanismo para el Seguimiento a los Aspectos Susceptibles de Mejora publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero el 07 de Mayo de 2021. Páginas de la 59 a la 62.
68.- ¿El ejecutivo envía al legislativo, al menos trimestralmente, información sobre la evolución de las finanzas públicas del gobierno de la entidad federativa?
Si, están publicados en el portal oficial del Gobierno de Guerrero, en el apartado Transparencia Financiera.

69.- ¿La Cuenta Pública del gobierno de la entidad federativa contiene los siguientes elementos?
Si. Tal y como viene dispuesto en los “Criterios para la integración y presentación de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2024, aplicables a los Poderes del Estado de Guerrero” establecidos por la Auditoría Superior del Estado de Guerrero. https://www.auditoriaguerrero.gob.mx/ Se adjunta ruta de acceso a la descarga de los criterios y los formatos.


Una vez descargados los formatos y la información (véase EF-Guerrero-07-69-1de3), se puede observar en los lineamientos en el punto 3.3.6 (pág.11) que es de obligado cumplimiento el llenado de formatos de Información Financiera (Estados de Situación Financiera, de Actividades, de Variación en la Hacienda Pública etc.) por lo tanto se complementa el punto 69.1 de esta pregunta respecto a la información contable.
Respecto al punto 69.2, también se obliga a la entidad federativa a presentar información presupuestaria a través de los Formatos: (que vienen incluidos al descargar los documento a través de la ruta adjunta)
- Información Presupuestaria,
- Balance Presupuestario,
- Estado Analítico de Ingresos Detallado,
- Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Detallado, etc.
Por lo tanto, se completa el punto 69.2 respecto a la información presupuestaria de la entidad.
En el punto de 69.3, respecto a la información programática, se exige a través del punto 4.1.14 del documento (pág.11), se cita textualmente: “Reporte de avance físico-financiero en programas, proyectos y acciones distintas a la obra pública, formato IG-11. Para el caso del Poder Ejecutivo, la información deberá presentarse de manera consolidada y analítica por cada una de las Secretarías y Dependencias del Sector Central, conforme a los proyectos contenidos en el Anexo 23-A del Decreto Número 680 del Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero para el ejercicio fiscal 2024, así como sus respectivas modificaciones.”
Y respecto al punto 69.4, el análisis cualitativo de los indicadores de la postura fiscal, por parte de la Auditoría Superior del Estado se incluyen en los criterios a través del punto 4.6 y 4.6.1 (pág.19) “Resultados Generales que contendrá entre otros temas el análisis de los indicadores de la postura fiscal de conformidad con el artículo 53 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.”
En cuanto a la desagregación por dependencia, se hace constar en los Criterios para la Integración y Presentación de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2024, aplicables a los Poderes del Estado de Guerrero, incisos 4.1.3, 4.1.14, 4.3.5, 4.3.6, 4.3.7, 4.3.8, 4.3.10, 4.3.11, 4.3.12, 4.3.17, 4.4.1, 4.8.1, 4.8.2, 4.8.3, 4.8.4, 4.8.5, 4.8.7 y 4.8.9. En todos ellos el ente fiscalizador obliga a desagregar por dependencia toda la información pertinente.
70.- ¿La Cuenta Pública del gobierno de la entidad federativa contiene los siguientes anexos?
Si,en la Entidad Federativa de Guerrero queda promulgado en la Ley de Presupuesto y Disciplina Fiscal del Estado de Guerrero 454 publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del estado No. 83 ALCANCE I, VIERNES 15 DE OCTUBRE DE 2010; Última Reforma Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del estado No. 91 ALCANCE II, DE FECHA VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2016. en su artículo 81 (pág. 38) donde se armoniza con lo establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
70.1. Relación de los bienes que componen su patrimonio
A través de la página oficial http://armonizacioncontable.guerrero.gob.mx/cuenta-publica/2023-2/ se puede observar que en el Tomo II del Poder Ejecutivo, en la columna de “Anexos”, numerales 1 y 2; se encuentra disponible el documento en Excel y PDF denominado “Relación de Bienes Muebles” y “Relación de Bienes Inmuebles” respectivamente.
70.2. Relación de las cuentas bancarias productivas específicas en donde se depositaron los recursos federales transferidos
En el Tomo II del Poder Ejecutivo, en la columna de “Anexos”, numeral 3; se encuentra disponible el documento en Excel y PDF denominado “Relación de Cuentas Bancarias Productivas Específicas”.
70.3. Esquemas bursátiles y de coberturas financieras de los entes públicos
En el Tomo II del Poder Ejecutivo, en la columna de “Anexos”, numeral 4; se encuentra disponible el documento en Excel y PDF denominado “Relación de esquemas bursátiles y de coberturas financieras”.
71.- ¿Cuántos programas presupuestarios del gobierno de la entidad federativa tuvieron una auditoría en los últimos dos ejercicios fiscales por parte de la entidad estatal de fiscalización?
Un 60% de los programas fueron auditados a través del ente fiscalizador de Guerrero, la Auditoría Superior del Estado.
https://www.auditoriaguerrero.gob.mx/PDFs/entfisc/2025/ASE_programa_anual_auditorias_2025.pdf
https://www.auditoriaguerrero.gob.mx/PDFs/entfisc/2024/ASE_programa_anual_auditorias_2024.pdf
72.- ¿El gobierno de la entidad federativa realiza esfuerzos para informar a la ciudadanía sobre los avances en el cumplimiento de los objetivos y metas de las siguientes etapas del ciclo presupuestario?
Avances en el cumplimiento de los objetivos y metas de las siguientes etapas del ciclo presupuestario del Gobierno del Estado.
Etapas:
- Planeación: La planeación de la entidad se encuentra contenida en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027. (ver ef-Guerrero-07-72-1de6) El PED prioriza la difusión de sus objetivos, estrategias y metas a través de portales oficiales y canales institucionales. Esta transparencia permite que los ciudadanos conozcan cómo se definen las prioridades del gobierno y cuáles serán las áreas de atención a través de los ejes que rigen dicho documento.
Este documento se encuentra publicado en la página oficial del Estado de Guerrero: https://www.guerrero.gob.mx/articulo/plan-estatal-de-desarrollo-2022-2027/
- Programación: En la etapa de programación, los POA’s desagregan los objetivos generales y estratégicos en acciones concretas, cuantificables y temporales. Esto asegura que las metas macro del PED se transformen en actividades específicas con responsables asignados y recursos definidos. Estos Programas Operativos Anuales se hacen públicos a través de la página del Sistema Estatal de Evaluación al Desempeño (SEED), con la finalidad de mantener a la ciudadanía informada.
Los Programas Operativos Anuales se pueden consultar en el siguiente enlace: https://seed.guerrero.gob.mx/poas-2023-dependencias-del-estado/
- Presupuestación: El presupuesto ciudadano es una herramienta de transparencia y comunicación diseñada para simplificar y presentar información sobre el presupuesto público de manera accesible y comprensible para la ciudadanía. (ver EF-Guerrero-07-72-2de6). Este instrumento contribuye significativamente a mantener informada a la población sobre el uso de los recursos públicos, fomentando la participación y el control social en los procesos de gasto gubernamental.
Este se publica en formatos digitales e impresos y se difunde a través de medios accesibles para diversos sectores de la sociedad. Esto asegura que la información llegue a comunidades urbanas y rurales, promoviendo la inclusión.
Se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2024/02/PRESU-CIUDADANO-2024.pdf
- Seguimiento: La información publicada en la plataforma de Transparencia Guerrero, mantiene informada a la ciudadanía sobre los avances de los Planes Operativos Anuales por trimestre, así como el avance en materia de Indicadores al Desempeño. https://transparencia.guerrero.gob.mx/sujeto_obligado/
- Evaluación: En el Programa Anual de Evaluación (PAE), se encuentran las evaluaciones que se llevarán a cabo en un periodo determinado, generalmente un año, respecto a programas y políticas públicas. Su propósito principal es garantizar que las evaluaciones se realicen de manera sistemática, transparente y alineada con las prioridades de la entidad. Estos programas se encuentran publicados en la página del Sistema Estatal de Evaluación al Desempeño (SEED). (ver EF-Guerrero-07-72-3de6)
Se adjunta el link al PAE 2024: https://seed.guerrero.gob.mx/2024/09/programa-anual-de-evaluacion-2024/
- Rendición de Cuentas: La cuenta pública es un instrumento fundamental en los sistemas democráticos que contribuye a la rendición de cuentas. La cuenta pública detalla los ingresos, egresos, endeudamientos y demás operaciones financieras realizadas por el gobierno durante un periodo fiscal. Este desglose proporciona a la ciudadanía y a los órganos de control una visión clara sobre cómo se administraron los recursos públicos, lo que refuerza la transparencia. En la página del Sistema Estatal de Evaluación del Desempeño (SEED) se encuentran de igual manera, publicadas y actualizadas las cuentas públicas hasta el segundo semestre del 2024.
Se adjunta el link para la consulta de las cuentas públicas: https://seed.guerrero.gob.mx/cuentas-publicas-del-gobierno-del-estado-de-guerrero/
73.- ¿La entidad federativa cuenta con un marco legal para la realización de auditorías, y éste es consistente con las normas federales de auditoría?
Se establece en la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero número 242, en su artículo 42, fracciones II y III (pág. 63), así como el Reglamento Interior de la Contraloría General del Estado aplicable a la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, según lo dispuesto en al artículo octavo transitorio de la Ley Orgánica citada, precisando que los procedimientos de auditoría son alineados a la Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización.
Así como se cuentan con “Criterios relativos a la ejecución de auditorías” publicados en el Periódico Oficial de Guerrero N°100, el martes 22 de diciembre de 2020. (pág17-19)
Ejemplo:
74.- ¿Existen normas generales, lineamientos, acuerdos, decretos u otro ordenamiento en materia de Control Interno aplicables a las instituciones del gobierno de la entidad federativa?
Si. Ley 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero. Publicada en el Periódico Oficial de Guerrero N°57 el 18 de julio de 2017, última reforma publicada el viernes 14 de junio de 2024.
Ley Número 207 de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero. Publicada en el Periódico Oficial de Guerrero N°37, el 6 de mayo de 2016.
Ley 454 de Presupuesto y Disciplina Fiscal del Estado de Guerrero. Publicada en el Periódico Oficial de Guerrero N°83 el día 15 de octubre de 2010.
Decreto por el que se emite el Marco Integrado de Control Interno de la Administración Pública del Estado de Guerrero. Publicado en el Periódico Oficial de Guerrero Ed.104, el día 27 de diciembre de 2019.
Lineamientos técnicos generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones establecidas en el título quinto y en la fracción IV del artículo 31 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que deben de difundir los sujetos obligados en los portales de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Guerrero. Publicado en el Periódico Oficial de Guerrero N°38, el 12 de mayo de 2023.
Reglamento Interior de la Contraloría General del Estado. Publicado en el Periódico Oficial de Guerrero N°100, el 14 de diciembre de 2010, última reforma publicada el 7 de octubre de 2022.
https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2021/10/27-Regl-Interior-CGE.pdf
75.- ¿El gobierno de la entidad federativa cuenta con un área o áreas con atribuciones para la coordinación de cada uno de los siguientes temas?
Si. A través del marco legal vigente, el Estado de Guerrero tiene una estructura operativa que permite dar soporte gubernamental a todo el ciclo presupuestario. Se adjunta el formato correspondiente.
Se puede observar en el Reglamento Interior de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Social, promulgado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado No. 100 Alcance I, el Martes 14 de Diciembre de 2010.
Así como en el MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL publicado en el Periódico Oficial de Guerrero N°47, el 11 de junio de 2021.
También en la Ley NÚMERO 454 de PRESUPUESTO y DISCIPLINA FISCAL del ESTADO de GUERRERO, Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado No. 83 Alcance I, el 15 de octubre de 2010. Marca las atribuciones en materia de programación, seguimiento y control del ciclo presupuestario.
Así como vienen desarrolladas en el Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Administración publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado No. 25, el viernes 25 de marzo de 2005. Última Reforma Publicada en el Periódico Oficial del GOBIERNO del ESTADO No. 11 Alcance II, el 07 de febrero de 2012.
En el tema de la rendición de cuentas, se encuentra desarrollado en la Ley Número 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del ESTADO de GUERRERO, publicada en el PERIÓDICO OFICIAL del GOBIERNO del ESTADO No. 57, ALCANCE V, el martes 18 de julio de 2017.
76.- ¿El marco jurídico del gobierno de la entidad federativa contempla el Servicio Civil de Carrera para las áreas responsables de coordinar los siguientes temas?
Si. Dentro de la rendición de cuentas se desarrolla el Reglamento del Servicio Civil de Carrera de la Auditoría Superior del Estado de Guerrero. Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado N°100, el martes 22 de diciembre de 2020.
77.- ¿La información del desempeño generada se ha utilizado para las siguientes acciones?
Si. En el rubro de planificación estratégica se han priorizado programas que hayan contado con un desempeño óptimo a nivel de indicadores. Como son el Programa “Tarjeta Violeta” creado en 2024, que viene precedido por dos programas: el Programa de Apoyo a Madres Solteras 2023 (Presupuesto de Egresos 2023 Anexo 23-A pág. 130) y el Programa de Apoyo Productivo para el Desarrollo Integral de las Mujeres en Situación de Vulnerabilidad que dieron lugar al Programa “Tarjeta Violeta” debido al éxito de ambos pero para mejorar la eficiencia de recursos (Presupuesto de Egresos 2024 pág. 113) en el año 2024.
Esto también ejemplifica la fusión de programas basados en el análisis del desempeño así como la reorientación de decisiones presupuestarias.
Otro ejemplo sería la creación en el presupuesto de egresos del Programa “para el Bienestar y Empoderamiento Económico de las Mujeres” en el año 2024 (pág.113 del presupuesto de Egresos 2024) por parte de la Secretaría de la Mujer donde se modifica la estrategia de cobertura que tenía el citado programa “Programa de Apoyo a Madres Solteras 2023”, debido a la evaluación al desempeño interna se reforma para que las beneficiarias sean mujeres que emprenden su propio negocio.
Se ha integrado al Proyecto de Presupuestos de Egresos un formato a modo de Matriz de Indicadores donde se especifican los indicadores. (Anexo 25) Pág. 136-140 https://periodicooficial.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2023/12/P.O-104-ALCANCE-I-29-DIC-2023-1.pdf
Debido a los acontecimientos derivados de catástrofes naturales, como fueron los huracanes “Otis” en 2023 y “John” en 2024, las reorientaciones presupuestarias han sido sumamente complejas en este periodo.
Las metas e indicadores son modificadas en relación al desempeño que han tenido las distintas políticas públicas a través de las evaluaciones al desempeño que realiza la entidad federativa.
78.- ¿La administración estatal colabora con los municipios de la entidad federativa (demarcaciones territoriales para el caso de la Ciudad de México) para mejorar la implementación y/o ejecución del PbR-SED?
Si. A través de la instalación de los COPLADEMUN que son órganos que se encargan de planear y programar el desarrollo de un municipio. En Guerrero, el COPLADEMUN promueve la participación ciudadana y consulta para apoyar al Ayuntamiento en la planeación. Desde la Secretaría de Planeación y Desarrollo del Gobierno de Guerrero, se trabaja en conjunto con los municipios para la instalación de estos consejos, coordinando, dándoles seguimiento y generando vías de diálogo entre niveles de gobierno.
En la carpeta de evidencias se adjuntan las reuniones mantenidas durante el año 2024 entre niveles de gobierno para la implementación del Presupuesto Basado en Resultados.

79.- ¿En los últimos dos ejercicios fiscales, las personas servidoras públicas de la administración pública estatal han recibido cursos de capacitación sobre el PbR-SED por parte de alguno de los siguientes actores?
Si, a través de instituciones públicas como CONEVAL, la Universidad Autónoma de Guerrero, Fortamun etc.
Cursos de capacitación sobre el PbR-SEED:
- https://seed.guerrero.gob.mx/2024/06/capacitacion-de-la-implementacion-del-pbr-2025/
- https://seed.guerrero.gob.mx/2024/05/capacitacion-del-pbr-2025-saia/
- https://seed.guerrero.gob.mx/2024/02/capacitacion-a-la-introduccion-al-diseno-y-construccion-de-indicadores/
- https://www.facebook.com/GobiernoGuerrero/posts/1019381623566975/?locale=es_LA



80.- ¿En los últimos dos ejercicios fiscales, el gobierno de la entidad federativa ha impartido cursos de capacitación sobre el PbR-SED?
Si. Se adjuntan las publicaciones de la página oficial del Sistema Estatal de Evaluación al Desempeño de Guerrero con una muestra de los talleres y cursos impartidos.
https://seed.guerrero.gob.mx/2024/06/capacitacion-de-la-implementacion-del-pbr-2025/
https://seed.guerrero.gob.mx/2024/05/capacitacion-del-pbr-2025-saia/
https://seed.guerrero.gob.mx/2024/01/capacitacion-de-la-implementacion-del-pbr-2024/
81.- En caso de que el gobierno de la entidad federativa cuente con sistemas de seguimiento a los indicadores, ¿a través de qué medios se realiza el seguimiento?
- Sistemas de cómputo diseñados ex profeso para el seguimiento
- Envío de archivos mediante correo electrónico
- Envío de oficios
- Llamadas telefónicas
- Otros: reuniones de trabajo entre dependencias
82.- ¿Se cuenta con mecanismos de participación ciudadana en las diferentes etapas del ciclo presupuestario?
Si.
A través de la Ley 669 de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, publicada en el Periódico Oficial de Guerrero No. 104 Alcance XVII, el Viernes 29 de Diciembre de 2023. En su título segundo “de los instrumentos de participación ciudadana”, las fases de: programación, mecanismos de ejercicio y control, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas.
Algunos ejemplos de esta ley vienen desarrollados en el capítulo sexto del mencionado Título II , donde tenemos la descripción del presupuesto participativo (Pág. 28 y 29), o el capítulo quinto “el parlamento abierto” (Pág. 29 y 30), capítulo octavo “la rendición de cuentas” (Pág. 32) entre otras.
También a través de la Ley 455 de Mejora Regulatoria para el Estado de Guerrero y sus Municipios artículo 67 (pág. 43). Publicada en el Periódico Oficial de Guerrero el 03 de Abril de 2020, edición No. 27 Alcance VII.
En la ley 701 de Reconocimiento, Derechos, y Cultura de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afromexicanas, publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado No. 28, el Viernes 08 de Abril de 2011. ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO No. 68 ALCANCE II, EL VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018. Artículos 56, 57, y 58 (pág. 26).
Así como la Ley 494 para la Igualdad entre Hombres y Mujeres del Estado de Guerrero, Artículos 22 y 23 (pág 29). Publicada en el Periódico Oficial de Guerrero el 28 de Diciembre de 2010 No. 104.
https://www.guerrero.gob.mx/wp-content/uploads/2022/03/L494IMYHEG-4.pdf
83.- ¿El gobierno de la entidad federativa contempla reformar el marco normativo para fortalecer la implementación y ejecución del PbR-SED?
No, no se contempla reformar el marco normativo.
84.- ¿Considera que en el gobierno de la entidad federativa se han llevado a cabo acciones innovadoras que se consideren buenas prácticas en la implementación y ejecución del PbR-SED?
El gobierno de Guerrero instaló el Comité para la Implementación de la Gestión para Resultados. El decreto 680 Relativo al Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2024 contiene el Título Octavo, Capítulo I “Presupuesto Basado en Resultados”, donde desde el artículo 88 al artículo 96, se detallan las acciones de obligado cumplimento para la ejecución del PbR y el Sistema de Evaluación Estatal.
La página del Sistema Estatal de Evaluación al Desempeño (SEED) https://seed.guerrero.gob.mx/ en un ejercicio de transparencia ha ido relatando todas las acciones llevadas a cabo por las distintas dependencias en materia de buenas prácticas en la ejecución de las políticas derivadas de Pbr-SED. Entre ellas las reuniones derivadas del Programa Anual de Evaluaciones 2024 (PAE).
Otras iniciativas como el Concurso Nacional de Contraloría Social 2024. Desde el año 2021 se ha desarrollado una política que fomente los valores de la transparencia, la participación ciudadana, y la rendición de cuentas, como se puede observar en la promulgación del Código de Ética de las Personas Servidoras Públicas del Estado de Guerrero publicado en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero (Edición 11, Alcance II del 5 de Febrero de 2021). Abonando con ello al desarrollo del PbR-SED en las distintas fases del ciclo presupuestario
Dentro de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional se implementaron Subcomités que atienden los distintos Programas Sectoriales y Especiales de la Entidad. En ellos se trabaja directamente con las dependencias y el personal operativo para que toda planeación tenga como finalidad la elaboración de un Presupuesto Basado en Resultados que a su vez contemplen la Evaluación al Desempeño como base de la toma de decisiones.


85.- En caso de que la información de desempeño no se tome en cuenta o se utilice parcialmente en la toma de decisiones, indique las causas (factores que inhiben el uso de la información de desempeño)
Los impedimentos que obstaculizan la utilización efectiva de la información de desempeño en el ciclo presupuestario del Estado de Guerrero han sido diversos y han contribuido al deterioro de su posición en el ranking nacional vinculado con la implementación de la Gestión para Resultados (GpR). Desde la instauración de la Ley General de Contabilidad Gubernamental en 2008, el estado ha enfrentado desafíos significativos para aplicar de manera eficiente el Presupuesto Basado en Resultados (PbR) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED).
Vale la pena subrayar que, al inicio del actual gobierno y bajo la dirección de la Mtra. Evelyn Cecia Salgado Pineda, Gobernadora Constitucional del Estado de Guerrero, se adoptó una postura proactiva para abordar estas deficiencias. Las dependencias de la Administración Pública Central, responsables de la planificación, programación, presupuestación, ejercicio, control, seguimiento, evaluación y rendición de cuentas del ciclo presupuestario, se unieron en el Comité para la Implementación de la Gestión para Resultados.
Este comité se constituyó con el objetivo claro de avanzar de manera significativa y sustancial en la implementación eficiente de la GpR. Su propósito es lograr transparencia, accesibilidad y máxima publicidad para la ciudadanía, así como un uso adecuado de los recursos que se transforman en bienes públicos para los habitantes del estado. Estas acciones reflejan el compromiso activo del gobierno de Guerrero para superar las barreras que han limitado la plena implementación de la GpR y para impulsar mejoras concretas en el ciclo presupuestario.
Uno de los factores más importantes a los que se ha enfrentado la actual administración, proviene de la dependencia de los fondos federales para el desarrollo de políticas públicas estatales. Actualmente Guerrero se encuentra en 11° en la lista de estados por monto global de transferencias.
Mediante la Ley Número 676 de Ingresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2024, se puede sacar la siguiente conclusión. Los ingresos contemplados mediante fondos propios (impuestos, derechos, productos y aprovechamientos) suponen un 2.89% de los ingresos previstos, lo que revierte en que el 97.11% de los ingresos contemplados provienen de fuentes federales.
Por lo tanto, el hecho de que la información de desempeño de los programas sea utilizada por parte de las dependencias para el desarrollo de un Presupuesto basado en Resultados, choca con la volatilidad y dependencia de la obtención de recursos por parte de un nivel de gobierno superior bajo el que no tienen ninguna capacidad de gestión.
86.- De la siguiente lista, seleccione al menos cinco retos relevantes que enfrenta el gobierno de la entidad federativa en la consolidación del PbR-SED:
- Falta de datos precisos y oportunos que sirvan para elaborar objetivos o metas enfocados a la presupuestación.
- Cooperación entre organismos y dependencias del gobierno del estado para lograr objetivos del desempeño.
- Capacitación limitada para los funcionarios públicos con respecto a la medición del desempeño (PbR-SED).
- Recursos insuficientes (tiempo, personal, fondos de operación) para dedicar a las evaluaciones de desempeño.
- Participación limitada de la Administración Pública Estatal para implementar la cultura de Presupuestación para Resultados.
87.- ¿Cómo considera el avance en la implementación del PbR-SED en el gobierno de la entidad federativa?
Puntuación en la escala 5.
El desarrollo del PbR-SED avanza con pasos firmes debido a la adopción de toda la estructura administrativa de la Entidad Federativa, de la Metodología del Marco Lógico y su herramienta principal, en la figura de la Matriz de Indicadores.
Guerrero debe mejorar en aspectos clave como la toma de decisiones basada en los resultados obtenidos, así como en las fases de Seguimiento y la Evaluación de los programas. Aun así no se puede dejar de soslayar el desarrollo normativo, la importancia que se da desde el ejecutivo y el trabajo realizado desde todas las dependencias públicas en generar esquemas de presupuestación basados en la importancia de resolver problemas sociales desde una perspectiva orientada a dar resultados.
88.- ¿Cómo considera el avance en la implementación del PbR-SED en los municipios de su entidad federativa (demarcaciones territoriales para el caso de la Ciudad de México)?
Puntuación en la escala 2.
La instalación de los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) son un avance para lograr integrar la planeación estratégica y el modelo de Gestión por Resultados a nivel municipal. Y mediante la participación de la sociedad en la formulación, ejecución y evaluación de los Planes de Desarrollo se promueve la inclusión de una cultura de dar solución a problemas desde la integración de los presupuestos.
Aun así existen grandes retos para el desarrollo de metodologías de trabajo a nivel municipal, siendo uno de los mayores el poco tiempo de permanencia de los gobiernos; en tres años se multiplican los obstáculos para generar una cultura de tomar decisiones basándose en los resultados obtenidos, dado que la gran mayoría de municipio comienzan cada tres años sin datos sobre los que establecer metas y objetivos.