Inicio

Diplomado Presupuesto basado en Resultados 2025

A todos los servidores públicos:

El Diplomado en Presupuesto Basado en Resultados, fue diseñado, desde la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para fortalecer las capacidades institucionales, como un instrumento fundamental para el desarrollo que promueve el gobierno de México, a través de Políticas Públicas y Programas presupuestarios más eficientes, alineados a las necesidades y expectativas de la población, y dirigidos a la generación de valor público.

El cual resulta indispensable contar como herramientas que permitan orientar los recursos públicos hacia una prosperidad compartida, con el objetivo de garantizar justicia social, equidad territorial y bienestar colectivo. Por ello, a través de este Diplomado, buscamos brindarles los conocimientos y habilidades necesarias para incorporar de manera efectiva los principios de la Gestión para Resultados en su quehacer institucional.

El Diplomado Presupuesto basado en Resultados (DPbR) 2025 se imparte exclusivamente a través de la plataforma Cursos @prende.mx, la cual coordina la Secretaría de Educación Pública (SEP) no obtante aqui te proporcionamos material de consulta para mejorar y proporcionarte las herramientas.

Les invitamos a participar activamente en este Diplomado y a aprovechar al máximo los contenidos y experiencias que hemos preparado para ustedes.

Link de registro: https://apps.cursos.aprende.gob.mx/authn/register

CONTENIDO:

A fin de que administres tu esfuerzo académico y programes tu avance, te informamos que todos los Módulos, Actividades y Evaluaciones estarán disponibles desde la liberación del evento y hasta su fecha de conclusión. Los Módulos y sus objetivos de aprendizaje son:  

I. Gestión para Resultados: Vincula conceptualmente la Gestión para Resultados como marco de referencia para orientar la actuación pública hacia el cumplimiento de objetivos con el Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño como herramientas diseñadas para operarla.

II. Planeación: Reconoce las distintas herramientas de planeación estratégica que se deben considerar para orientar hacia a resultados la actuación pública y podrán identificar los elementos necesarios para vincular los Programas presupuestarios con herramientas de planeación superior.

III. El nuevo paradigma de la Metodología de Marco Lógico en México: Observa los elementos principales que caracterizan a la Metodología de Marco Lógico como herramienta para la conceptualización y diseño de Programas presupuestarios, gracias a los cuales se instrumenta el PbR – SED en México.

IV. Construcción de los Instrumentos de Seguimiento del Desempeño: Identifica los distintos Instrumentos de Seguimiento del Desempeño, determinando los tipos de Programas a los cuales les aplicada cada uno de ellos.

V. Indicadores de Desempeño: Construir Indicadores de Desempeño considerando cada detalle necesario para cumplir su función de medir avances en el cumplimiento de las metas establecidas en el Resumen Narrativo de la Matriz de Indicadores para Resultados, y con ello identificar el cumplimiento de los objetivos del Programa presupuestario.

VI. Transversalidad: Conocer las herramientas para visibilizar y dar seguimiento al gasto público destinado a atender las necesidades de las poblaciones históricamente discriminadas o en situación de vulnerabilidad. Así como áreas de enfoque con prioridad de atención.

VII. Inteligencia Artificial como herramienta para la implementación del PbR: Comprende los fundamentos de la Inteligencia Artificial (IA), su evolución y los conceptos clave, reconociendo su potencial y los retos para su aplicación en la gestión pública y de proyectos.

VIII. El Seguimiento y la Evaluación en la operación: Aplica herramientas técnicas y tecnológicas que permitan el adecuado monitoreo y evaluación de la operación de los Programas presupuestarios, contribuyendo a la mejora del ciclo presupuestario y a una toma de decisiones basada en evidencia.

Material de consulta:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *